Archivo Fílmico - Cinemateca Uruguaya
- Matías García
- 6 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Datos tomados desde el sitio web:
Desde su fundación en 1952 Cinemateca Uruguaya asume como uno de sus objetivos La creación de un Archivo Fílmico, destinado a la conservación de materiales nacionales e internacionales.
A partir de la década del 70 el trabajo de búsqueda y adquisición de materiales uruguayos, lo transforma en el archivo con la mayor colección de materiales nacionales del nuestro país. Labor por la cual, sumada a su tarea de difusión, le valió a la institución la declaración de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Montevideo (Resolución de la Junta Departamental de Montevideo, 10 de agosto de 1998); y el archivo fílmico Monumento Histórico (por iniciativa de la Comisión de Patrimonio y del Instituto Nacional del Audiovisual, Resolución del Poder Ejecutivo, 5 de octubre de 1999), entre otros reconocimientos.
Las actividades del Archivo se centran en rescatar, preservar, restaurar y dar acceso a su colección, la cual está integrada por registros y obras audiovisuales cuya importancia radica en sus valores artísticos, creativos, documentales, testimoniales y culturales.
Las actuales instalaciones del Archivo fueron inauguradas en el año 1986 y su diseño técnico fue asesorado por técnicos del Centre National de la Cinématographie (París, Bois d’Arcy) y del Bundesarchiv/Filmarchiv (Berlín). Las mismas cuentan con cuatro bóvedas climatizadas (una destinada a las obras en soporte de nitrato de celulosa, una destinada a los materiales en soporte de acetato de celulosa y poliéster en blanco y negro, y dos bóvedas para los materiales en color), un depósito de materiales de vídeo analógico, un espacio destinado a la colección de películas en soporte digital, un área trabajo de revisación y acondicionamiento de las películas en soportes fílmicos, y un sector de oficinas.
Las actividades que se llevan adelante en archivo están centradas en:
a) La búsqueda, adquisición e identificación de materiales b) Su clasificación, descripción y catalogación c) Conservación, duplicación y digitalización d) Brindar acceso a sus materiales a investigadores y profesionales, en condiciones especiales y restringidas.
La Cinemateca también conserva un archivo documental relacionado a las obras conservadas en el Archivo Fílmico (afiches, fotos, libretos, press books) el cual es conservado, gestionado y en el Centro de Documentación Cinematográfico de la institución con acceso tanto a público como a investigadores.
DATOS DE MATERIALES DE LA COLECCIÓN AUDIOVISUAL DE CINEMATECA:*
15.673 títulos en archivo de films
2.690 materiales fílmicos uruguayos
3711 títulos en archivo de vídeo analógico
4.859 títulos en soporte digital
Datos de títulos y material fílmico ya ingresado hasta octubre de 2018. Esta cifra es dinámica y se va actualizando con materiales adquiridos constantemente pues Cinemateca Uruguaya es un archivo vivo.
En nuestro curso, realizamos un encuentro (virtual) con María José Santacreu (coordinadora general) y Lorena Pérez (archivóloga), quienes hablaron de varios temas, dentro de los cuales podemos destacar que:
Por razones de donaciones privadas de películas, se logro crear el archivo, los cuales permanecen en bóvedas
El archivo mantiene la verdad, documenta y registra hechos. De esta manera otorga un sentido de patrimonio que genera identidad nacional.
Cinemateca se encarga de la exhibición y conservación de las películas
Las películas llegan al archivo a través de tres vías: donaciones (embajadas, coleccionistas), por compra (remates o contrabando) y por depósito (sigue perteneciendo al dueño original, pero Cinemateca la archiva y puede usar uso de ella si así lo desea.)
El espacio con el que cuentan es limitado, de esta manera hay películas que se deben rechazar porque se sabe que nunca se van a utilizar y en su lugar se decide dejar el lugar disponible para películas que si sean más útiles.
Se comenzó un proceso muy costoso, para poder realizar una conservación digital (escaneado y digitalización) de alta calidad de material Uruguayo. El mismo va a llevar mucho tiempo.
Comentarios